
La mayoría de sus insumos provienen de la actividad agrícola y forestal. A ello se le suma la producción minera, sobre todo de cobre. Este metal, además de plata, oro y molibdeno, se produce en la mina El Teniente, ubicada de Rancagua hacia la Cordillera de los Andes.
Especialmente importantes son la producción frutícola de manzanas, uvas, peras y carozos.
Carece de puertos y pesca industrial. Tampoco cuenta con aeródromos comerciales, solo civiles en Rancagua, San Fernando, Santa Cruz, Pichilemu, y otros menores, de caracter privado.
Atractivos turísticos
Hay diferentes actividades y focos de atracción, dependiendo de la zona geográfica de la que se trate: la costa y sus balnearios (Matanza, Pichilemu y Bucalemu); el lago Rapel, en el que se efectúan diversos deportes (natación, windsurf, esquí acuático y velerismo); el valle central, con haciendas y fiestas tradicionales (rodeos, domaduras de potros, carreras a la chilena, trilla) y visitas guiadas a las principales viñas de la región “ruta del vino”; y la cordillera, con una serie de termas, como las de Cauquenes (a 30 Km de Rancagua) o las Termas del Flaco (en la comuna de San Fernando, a 77 Km de la carretera Panamericana).
También son atractivas las fiestas religiosas populares en varios pueblos, como en el de Santa Rosa de Pelequén en honor a Santa Rosa de Lima, y Graneros (Inmaculada Concepción).
Por sus artesanías, son conocidos Chimbarongo (mimbre), Pelequén (piedra rosada, escobas y madera), Marchigüe (sombreros y chupallas hechos en totora), Cuesta de la Lajuela (sombreros en paja de trigo), Doñihue (coloridas mantas huasas fabricadas en hilo, seda y lana) y Santa Cruz (monturas, aperos, botas corraleras y zapatos de tacón).
Especialmente importantes son la producción frutícola de manzanas, uvas, peras y carozos.
Carece de puertos y pesca industrial. Tampoco cuenta con aeródromos comerciales, solo civiles en Rancagua, San Fernando, Santa Cruz, Pichilemu, y otros menores, de caracter privado.
Atractivos turísticos
Hay diferentes actividades y focos de atracción, dependiendo de la zona geográfica de la que se trate: la costa y sus balnearios (Matanza, Pichilemu y Bucalemu); el lago Rapel, en el que se efectúan diversos deportes (natación, windsurf, esquí acuático y velerismo); el valle central, con haciendas y fiestas tradicionales (rodeos, domaduras de potros, carreras a la chilena, trilla) y visitas guiadas a las principales viñas de la región “ruta del vino”; y la cordillera, con una serie de termas, como las de Cauquenes (a 30 Km de Rancagua) o las Termas del Flaco (en la comuna de San Fernando, a 77 Km de la carretera Panamericana).
También son atractivas las fiestas religiosas populares en varios pueblos, como en el de Santa Rosa de Pelequén en honor a Santa Rosa de Lima, y Graneros (Inmaculada Concepción).
Por sus artesanías, son conocidos Chimbarongo (mimbre), Pelequén (piedra rosada, escobas y madera), Marchigüe (sombreros y chupallas hechos en totora), Cuesta de la Lajuela (sombreros en paja de trigo), Doñihue (coloridas mantas huasas fabricadas en hilo, seda y lana) y Santa Cruz (monturas, aperos, botas corraleras y zapatos de tacón).
No hay comentarios:
Publicar un comentario